martes, 28 de diciembre de 2021
lunes, 27 de diciembre de 2021
Origen
1
¿Qué
son los deslizamientos de tierra?
Tipos de Deslizamientos
Deslizamiento Rotacional: Los desplazamientos
ocurren o tienen lugar a lo largo de una superficie de ruptura de forma curva o
cóncava.
Deslizamiento Traslacional: Consiste en el
desplazamiento de una masa a lo largo de una superficie de ruptura de forma plana
u ondulada.
Deslizamientos lentos: Son aquellos donde la
velocidad del movimiento es tan lento que se percibe cuando ha ocurrido
variaras veces en el mismo lugar. Este tipo de deslizamiento se puede mirar de
manera tal que frecuentemente arrastran parte de la capa vegetal, sólo es un
pequeño desprendimiento de tierra y muy lento.
Deslizamientos rápidos: Son aquellos donde la
velocidad del movimiento es tal que la caída de toda la tierra o las rocas
puede darse en pocos minutos o segundos. Son frecuentes durante las épocas de
lluvias o actividades sísmicas intensas. Como son difíciles de identificar,
ocasionan importantes pérdidas materiales y personales.
Desarrollo
¿Sabes por qué ocurren los deslizamientos?
Los deslizamientos tienen varias razones para que sucedan; entre ellas es el tipo de rocas y suelos. Otra es por la topografía (lugares montañosos con pendientes fuertes). También puede ser por la cantidad de lluvia en el sitio. Actividad sísmica, por temblores constantes o imprevistos. Otra razón y la más importante es por la actividad humana, cuando talamos árboles en las partes más empinadas de las montañas, falta de canalización de aguas, ó construcciones de casas en terrenos con problemas geográficos y no autorizados.
¿Cuándo hay mayor peligro de deslizamientos?
Sólo con estudios específicos de los expertos en el tema, como los geólogos, se puede determinar la potencialidad por deslizamiento de una zona determinada y establecer cuáles medidas deben tomarse para evitar o reducir que el fenómeno ocurra. Sin embargo, sabemos que en las temporadas invernales el peligro aumenta.
video explicativo
¿Qué hacer antes de que ocurra un derrumbe?
• Hay que observar e identificar las zonas
que tengan árboles inclinados, pisos agrietados. Esto puede considerarse
amenazas de deslizamientos o derrumbe.
• Evitar hacer rellenos o cortes en terrenos
de pendiente fuerte. No excavar la base de laderas empinadas.
• No comprar, alquilar o construir en zonas
propensas a deslizamientos.
• No hacer cortes en las montañas si no se
está totalmente seguro de la resistencia de la ladera.
• No dejar que el agua se filtre en el
interior de la montaña: abrir zanjas, drenajes, alcantarillas que permitan el
desagüe ordenado del agua.
• Si habita en una zona de alta pendiente,
asegurarse de que su casa y la de sus vecinos estén firmemente construidas para
evitar que caigan unas encima de otras.
• Para detener la erosión que causa
deslizamientos, evitar quemas y talas, surcos en el sentido de la pendiente.
• Proteger las zonas cercanas a los
nacimientos de agua, arroyos y quebradas sembrando especies arbóreas.
• No amontonar basura o desechos en suelos de
pendiente porque terminan tapando desagües y hacen que el agua se filtre lo que
desestabiliza los terrenos.
• No permitir el uso de explosivos en
terrenos propensos a deslizamientos.
¿Qué hacer durante un deslizamiento?
• Evitar el pánico, es el principal enemigo.
• Si está dentro de un edificio, permanezca
adentro. Protéjase bajo un mueble sólido como una mesa.
Si está afuera:
• Aléjese de la trayectoria del derrumbe.
• Diríjase rápidamente al lugar alto más
cercano, fuera de la trayectoria del derrumbe.
• Si las rocas o escombros están acercándose,
corra al refugio más próximo, como un grupo de árboles o un edificio.
• Si escapar no es posible, agáchese y
proteja su cabeza.
Si está dentro de un carro:
• Si llega a un área inundada, de la vuelta y
tome otra dirección.
• Si el auto se detiene o se atasca,
abandónelo de inmediato y suba a un lugar alto.
• Si el deslizamiento es en una vía, avise a
los otros conductores y a las autoridades respectivas.
• No intente cruzar el área afectada. Aléjese
del lugar ya que pueden seguir cayendo materiales sobre los sectores aledaños.
¿Qué hacer después de un deslizamiento o derrumbe?
• Manténgase alejado del área de derrumbe, ya
que pueden venir derrumbes adicionales. Recuerde que puede haber una inundación
después de un derrumbe o aluvión.
• Revise las cuencas de ríos y quebradas para
determinar si hay represamiento del caudal. Si lo hay, notifíquelo de inmediato
a las autoridades competentes.
• Tenga cuidado si tiene que encender fuego
(fósforos, velas, etc.), ya que puede causar una explosión si hay una fuga de
gas o combustible en el lugar.
• No mover a personas lesionadas, a no ser
que estén en peligro de sufrir nuevas heridas.
• Si es posible, colaborar en las labores de
rescate.
• Si usted no ha sufrido daños sea solidario,
preste alojamiento temporal a un afectado.
• Acate las instrucciones dadas por las
autoridades y organismos de socorro.
• No utilice servicios públicos como
transporte, teléfonos, hospitales, si no es estrictamente necesario.
• Aplique las medidas preventivas para no volver a sufrir las consecuencias.
Causas
DESLIZAMIENTOS |
CAUSAS |
CONSECUENCIAS |
||
Pueden ocurrir tanto por fenómenos de dinámica natural como por
procesos inducidos artificialmente. Existen dos tipos de factores asociados a
los movimientos de masa, estos son los factores condicionantes y los factores
desencadenantes |
Factores Condicionantes .- Son
aquellos factores intrínsecos que condicionan el suelo o roca. |
Litología |
Salud |
Traumatismos |
Hidrogeología |
Enfermedades |
|||
Relieve |
Integridad de las personas |
Heridos |
||
Clima |
Muertos |
|||
Factores Desencadenantes .- Son aquellos factores que aceleran o retardan la
ocurrencia del fenómeno |
Sobrecarga |
Economía |
Infra estructura |
|
Excavación |
Vías |
|||
Terremoto |
Servicios Básicos |
|||
Lluvia |
Medio Ambiente |
Flora y Fauna |
||
Deforestación |
Áreas Protegidas |
|||
Inundación |
Áreas Verdes |
Verificar riesgos, amenazas, vulnerabilidad.
RIESGO |
AMENAZA |
VULNERABILIDAD |
Personas expuestas ante eventos de deslizamientos |
Fuertes precipitaciones Filtraciones de agua y hundimientos Erosión del suelo |
Mala infraestructuras Obstrucción
del sistema de drenaje calzada y vías afectadas Personas
expuestas
|
COMPONENTES |
VARIABLES DE MEDICION |
CRITERIOS ESTABLECIDOS |
Movimiento
significativo del talud |
Factores
de inestabilidad Zona
vulnerable a deslizamientos |
Las
amenazas generadas por movimientos en masa tienen mayor recurrencia y generan
mayor riesgo para la población e infraestructura. |
3 Antecedentes de deslizamientos en el Ecuador
El conocimiento de la ocurrencia de deslizamientos en el pasado en el área de interés constituye un buen punto de partida para la detección y evaluación de potenciales deslizamientos en el futuro. En general, las áreas donde estos fenómenos ya han ocurrido en el pasado son altamente susceptibles a que los mismos se repitan. Entre las fuentes de información para conocer sobre deslizamientos en el pasado, están las reseñas de deslizamientos publicados en periódicos locales, revistas nacionales o internacionales especializadas en el tema, mapas de zonificación de casos ocurridos de inestabilidad geológica, inventarios de riesgos geológicos, entre otros.
Las transformaciones han sido permanentes y solamente tenemos la oportunidad de estudiarlos quienes afortunadamente hemos coincidido en la época de nuestras vidas, en la localización geográfica y circunstancialmente en nuestra especialización de conocimientos. Los cambios anteriores sin duda, han pasado desapercibido por nosotros, mas no así para todo el entorno, que los han visto pasar y han vivido las transformaciones.
5. Metodología Evaluación Amenaza
Para el cálculo de la amenaza a los deslizamientos por terremotos se ha empleado una metodología heurística, basada en la ya existente de Rodríguez, En líneas generales, se trata de deducir un modelo de amenaza de deslizamientos, que incluye esencialmente factores representativos de la topografía, la geología, la pluviometría y el movimiento fuerte generado por un terremoto. Se exponen los fundamentos de la metodología heurística propuesta, la cual ha sido refinada y contrastada con datos del inventario de deslizamientos
Esta
metodología cuantifica la amenaza de deslizamientos por medio de una función HS
que es continuación de la susceptibilidad a deslizarse del talud (S) y de la
carga sísmica que actúa como detonante (T).
HS
= T * S
A su vez, la función de susceptibilidad S, depende de la topografía y de las condiciones de humedad del suelo, esencialmente: S = p1*G +p2*C; la topografía se considera por medio del ángulo de inclinación del terreno, a través de un factor G, representativo de la geometría. El factor climático, C, incluye las lluvias totales durante un periodo de acumulación de un año (LTR)y de un mes (STR) y sus respectivos excesos respecto a la media multianual de cada uno de ellos (LTC, STE). Los pesos del factor Geométrico (G) y Climático (C) vienen definidos por los valores de p1 y p2, respectivamente, que en una primera aproximación toman el valor de ½
6 Bibliografía
culturarecreacionydeporte.gov.co. (2020). Los
deslizamientos o derrumbes. Obtenido de Los deslizamientos o derrumbes:
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/los-deslizamientos-o-derrumbes
redgeomatica. (s.f.). Obtenido de redgeomatica:
http://redgeomatica.rediris.es/sismo/webs/Metodologia/met_03.htm
Tarbuck, E. &. (2001).
Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física. En E. &.
Tarbuck, Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física
(pág. 540). Madrid: Prentice Hall.
Bienvenido Muchas gracias por visitar mi web. Somos el grupo 5 de informática II y te damos la bienvenida a nuestro b...
-
• Manténgase alejado del área de derrumbe, ya que pueden venir derrumbes adicionales. Recuerde que puede haber una inundación después de u...
-
Deslizamiento Rotacional: Los desplazamientos ocurren o tienen lugar a lo largo de una superficie de ruptura de forma curva o cóncava. ...
-
Para el cálculo de la amenaza a los deslizamientos por terremotos se ha empleado una metodología heurística, basada en la ya existente de Ro...